Amigurumi ( peluche tejido) es una técnica de origen japonés que consiste en tejer pequeños muñecos mediante técnicas de croché o ganchillo. Los amigurumis toman forma principalmente de animales adorables como ositos, conejos, gatos o perros, pero también se suelen crear otros muñecos con formas variadas como comidas, plantas, e incluso accesorios como bolsos, bisutería, etc.
Los Amigurumis son una antigua tradición artesana en Japón cargada de significado yendo mucho más allá de ser un hobbie o pasatiempo.
Forman parte de la cultura de lo kawaii, término que podría traducirce como bonito, tierno, adorable.
Más allá de su uso como figurita decorativa o juguete, el objetivo que persiguen los amigurumis es alimentar el espíritu de niño que todos llevamos dentro. Según la tradición cada amigurumi posee un "alma" que lo convierte en el compañero y confidente de por vida de su dueño, proporcionándole protección y consuelo en los momentos de estrés y tristeza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqnuGuWF_gRjKpGttLwCRwFbu459wh1LY-S4j0qyfO1P51Z2L7oVcSyEDkoE1zVZjyaWoLzMqsY7r0-rBAxt9PG-MymApHweI1OiCbQGYDcIyoIR1ik01yIlQNui8muX5oPWoG_T8yIe6s/s280/amigurumi03.jpg)
Por lo general, los Amigurumis se tejen usando lana o hilo de algodón. Estos materiales varían en grosor, color, textura y en composición, que van desde 100% lana de oveja a la utilización de fibras sintéticas, como el acrílico y spandex en distintos porcentajes.
Para tejerlos se usan agujas de crochet (ganchillo). El tamaño del ganchillo a utilizar, por lo general, viene sugerido en la etiqueta de la madeja de lana que se empleará para realizar el amigurumi. La relación entre el grosor de la hebra y el ganchillo determinará la tensión del tejido; lo ideal es que el tejido quede lo suficientemente ajustado para que el relleno no sea visible y lo bastante holgado como para que el amigurumi quede suave y siga manteniendo su forma característica de peluche.
Para el relleno de los amigurumis se usa espuma o fibra siliconada (algodón o pluma sintética) como la que lleva cualquier peluche de relleno. Para coser las partes que componen el amigurumi hace falta aguja de lana (idealmente punta roma para no dañar las hebras)e hilo del color de las partes a coser, aunque por lo general es la misma hebra final del tejido la que se utiliza para unir cada parte en su lugar.
Desde que DIY (del inglés, Do It Yourself, o hazlo tú mismo) se convirtió en un movimiento = mundial, y lo «craft» está de moda, el uso de otros materiales, como hilo para bordar o fibras sintéticas como el fieltro se ha extendido notablemente.
El amigurumi ha impulsado la creación de industrias dedicadas exclusivamente a la venta de insumos para esta artesanía, junto con una amplia variedad de objetos y elementos decorativos fabricados con la técnica de tejido amigurumi. Los artesanos se dedican no solo a fabricar peluches de todo tipo, sino que han incursionado con accesorios, tales como los broches, collares, pulseras, llaveros etc...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1wxn8ev3Fa2kKizAm8RAanBNxPBLtKwIDNPsOuHtv8owi4RchdifHQlcprVKKRCad4hNQtsu0O8-yFXd-z4a7ovUR0vWaUdi0IJ8Y0OBzYDLlEoTZsyZI-S5S-xSU-Hp98r_SID2JcRau/s320/amigurumi1.jpg)
Tecnica
Los amigurumis estan realizados con la técnica de ganchillo en espiral, por lo que el tejido es continuo, hay tantas variedades de amigurumi como imagines ya que el ganchillo permite crear distintas formas que una vez unidas con aguja e hilo forman muñecos y figuras tan sencillas o complejas como la imaginación del artesano lo permita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario